Muchos son los que dicen que el contrato indefinido está muerto, y es que, según el Servicio Público Estatal de Empleo, el 85% de los contratos que se realizaron durante el año 2019 en España fueron por obra y servicio o eventuales. Y sí, otro estudio de Audiolís señala que solo el 7% del total de contratos firmados hasta octubre de 2019 fueron indefinidos.
¿Por qué sucede esto? La lógica es muy simple; los contratos temporales permiten más flexibilidad a la empresa. Además, la indemnización por fin de contrato para este último es solo de 12 días de sueldo por año trabajado, mientras que para el contrato indefinido son 20 días y 33 si el despido es improcedente.
Sin embargo, nosotros creemos que el contrato indefinido es el que más conviene en determinadas situaciones y, además, proporciona varias bonificaciones para las empresas. Entremos un poco más en el concepto del contrato indefinido y todo lo que implica realizarlo.
Tabla de contenidos
¿No tienes tiempo para leer este artículo? Lo leemos por ti. ¡Haz clic en el play!
¿Qué es un contrato indefinido?
Este tipo de contrato se usa cuando se quiere establecer una relación laboral entre empresa y trabajador sin una fecha de finalización determinada, y por ello a los trabajadores que gozan de este tipo de contratos se les suele llamar «fijos». Los contratos indefinidos pueden ser tanto a jornada completa como a jornada parcial, e incluso dentro del formato fijo discontinuo.
El contrato indefinido puede ser formalizado tanto verbalmente como por escrito. Pero existen casos en los que es obligatorio que sea por escrito, como: los contratos indefinidos dentro de un programa de fomento del empleo, indefinidos a tiempo parcial, fijos discontinuos, trabajo a distancia o desplazados al extranjero y cuando se trata de un trabajador discapacitado.
De no ser así, el contrato pasará a ser considerado como un contrato indefinido a jornada completa a no ser que se presenten pruebas de lo contrario. Por eso siempre te recomendamos que tengas los documentos por escrito firmados por la empresa y el trabajador, con todas las características e información básicas para que todo quede más claro.
Características de un contrato indefinido ordinario
Como todos los contratos laborales los documentos deben realizarse por escrito y estas son las principales características que deben ser tomadas en cuenta al momento de redactarlo:
- Los datos generales de la empresa y los del trabajador.
- El tipo de contrato.
- Lugar y fecha de inicio del contrato.
- Tipo de jornada de trabajo, ya sea a tiempo completo o tiempo parcial.
- Especificar el periodo de prueba, de acuerdo a lo que dicte la legislación y el convenio colectivo.
- La remuneración y salario que el trabajador percibirá. Se debe especificar el número de pagas anuales.
- Convenio colectivo que se aplica al trabajador.
Ventajas de elaborar un contrato indefinido
Además de los incentivos y cláusulas específicas de la contratación indefinida, existen varias razones por elegir elaborar un contrato definido antes de un contrato temporal. Lo resumiremos en dos palabras: fidelizar talento. El contrato indefinido existe por ser el más adecuado en muchas ocasiones, pero la principal ventaja de su realización es la de fidelizar al talento que aporta valor a la empresa.
Con un contrato indefinido (a pesar de tener período de prueba), el trabajador no solo sentirá que la empresa lo está valorando y está depositando confianza en él, sino que también aportará la estabilidad que quizás está buscando en un puesto de trabajo. Además, al estar comprometido con una empresa por más tiempo, también sentirá que verdaderamente forma parte del equipo y, con un employer branding bien hecho, llegará a sentirse identificado con ella.
Pero esto no es todo; el contrato indefinido también significa que el trabajador esté más tiempo en la empresa, y que esta no tenga que incorporar a nuevo talento con contratos temporales continuamente. El proceso de onboarding de un nuevo trabajador a la empresa tiene que respetarse y hacerse bien.
¿Sabías que el 22% de los trabajadores abandonan el nuevo puesto de trabajo en su primer mes y medio de contrato? Incorporar a un colaborador a un nuevo equipo conlleva trabajo y este trabajo tiene un coste asociado. Haciendo eso, haz el cálculo, cuanto más contratos indefinidos y menos temporales tenga la empresa, menos onboardings tendrá que llevar a cabo.
Y lo mismo sucede con la formación de los trabajadores. Cuando una empresa forma a sus trabajadores está haciendo una inversión; si el trabajador tiene un contrato indefinido, puede amortizar esa inversión durante más tiempo.
Tipos de contratos indefinidos
Además de la información básica necesaria de cualquier contrato, en los contratos indefinidos existen unas características especiales cuando se habla de contratos indefinidos fijo discontinuos, a distancia o a tiempo parcial.
- Contrato laboral indefinido fijo discontinuo: En el documento deberá indicarse la duración estimada de la actividad laboral, el tipo y el orden del llamamiento según establezca el convenio colectivo de aplicación y aunque sea de manera orientativa, también indicar la jornada laboral estimada y el horario.
- Contrato de trabajo indefinido de trabajadores a distancia: En el documento deberá constar el lugar en el que se realice el trabajo
- Contrato indefinido a tiempo completo: En el documento se deberá establecer la jornada diaria entera para el trabajador. Es importante especificar que la actividad que desarrolla el trabajador debe ser una de las principales de la empresa y no una tarea prescindible; ya que si no se podría sustituir por un contrato de obra o servicio.
- Contrato laboral indefinido a tiempo parcial: En el documento deberá indicarse el número de horas ordinarias trabajadas al día, semana, mes o año contratado y su distribución. Si no consta esta información, el contrato se entenderá como a jornada completa salvo prueba que acredite el carácter parcial de los servicios prestados.
Si quieres saber más sobre las cláusulas específicas de los contratos indefinidos, puedes consultar la web oficial del estado.
Descarga un modelo de contrato indefinido
¿Necesitas ampliar la plantilla de tu empresa y tu departamento de Recursos Humanos tiene que elaborar un contrato indefinido? Puedes descargarte este modelo de contrato indefinido; solo tienes que ingresar tus datos en el formulario y se te enviará a tu correo electrónico la plantilla en formato PDF completamente gratis.
Esta plantilla de contrato indefinido esta lista para ser rellenada con todas las características y las cláusulas necesarias para llevar a cabo este modelo de contrato. Descarga aquí tu modelo de contrato de trabajo indefinido.
Sin embargo, si lo que quieres es tener el control total de tus documentos y poder llevar a cabo una gestión centralizada, puede que lo que estés buscando es otro tipo de solución; un software para los Recursos Humanos.
¿Cuándo se convierte otro tipo de contrato en indefinido?
Seguro que lo has escuchado más de una vez o lo has leído en nuestros artículos, pero hay ocasiones en las que otro tipo de contrato puede convertirse en indefinido, puesto que por no tener «fecha de caducidad» es el que más beneficia al trabajador. Este cambio ocurre cuando:
Se ha terminado el período de prueba
Independientemente del tipo de contrato, si el trabajador no es dado de alta en la Seguridad Social cuando se ha pasado el período de prueba legalmente fijado, pasará a ser un trabajador «fijo» con un contrato indefinido. Y lo mismo sucedería si un contrato no se ha realizado por escrito cuando lo exigía la normativa.
Cuando hay un fraude en un contrato temporal
¿Cómo pasar de un contrato temporal a indefinido? Un contrato temporal puede pasar a ser fraudulento en varias ocasiones. La primera es que no se justifique la temporalidad del contrato, es decir, que este no tenga una finalidad temporal que quede clara.
Los contratos por obra y servicio, los contratos eventuales y los contratos de interinidad tienen el objetivo de cubrir un puesto cuya necesidad es puntual, ya sea para substituir a un trabajador que no está disponible temporalmente, para llevar a cabo un solo proyecto o solucionar un pico de producción en la empresa. Cuando no existen estas necesidades, la empresa no podría ofrecer un contrato temporal al trabajador.
En relación al punto anterior también tenemos la práctica ilegal de algunas empresas con la concatenación de contratos, que no es más que el encadenamiento de varios contratos temporales (cuando termina uno, se elabora otro); es conocido como el «falso contrato temporal». En la mayoría de los casos, cuando la concatenación de contratos es fraudulenta, esta pasa a ser considerada un solo contrato indefinido.
Por último, está la fecha en la que un contrato temporal caduca. Si el colaborador sigue trabajando en la empresa pasada esa fecha, su contrato pasará a ser un contrato indefinido.
Cuando lo deciden empresa y trabajador
Se da una conversión del contrato temporal o formativo en indefinido por decisión de empresa y trabajador. Los convenios colectivos pueden establecer los criterios que deben seguirse y compromisos a adoptar ante las conversiones, siempre por escrito y con el modelo oficial.
Para la empresa cambiar el tipo de contrato resultará beneficioso ya que puede acceder a ciertas bonificaciones y en el caso del trabajador tendrá la seguridad de contar con un trabajo estable y que si lo despiden recibirá una mayor indemnización. Cada contrato temporal es distinto y tiene un límite de contratación diferente, así que si quieres saber más puedes leer nuestro artículo sobre contratos temporales.
Preguntas sobre los contratos indefinidos
¿Cuál es la diferencia entre contrato fijo e indefinido?
No existe diferencia entre estos contratos porque son lo mismo, un contrato fijo o indefinido es aquel en el que no se establece una fecha termino dentro del convenio.
Por otro lado, el contrato fijo discontinuo es aquel que permite contratar a trabajadores por un periodo indefinido pero que por la naturaleza del modelo del negocio, ya sea porque sus actividades dependen de las estaciones o de la demanda del mercado solo trabajan durante un determinado periodo de tiempo.
Periodo de prueba en un contrato indefinido
Si el periodo de prueba no ha quedado establecido dentro del contrato indefinido se estipulará 6 meses para los trabajadores titulados. Para los trabajadores que no son titulados el periodo de prueba es de 2 meses y los trabajadores que pertenezcan a empresas de menos de 25 colabores y no tienen titulo es de 3 meses.
¿Qué es el contrato indefinido ordinario?
Cuando hablamos de un contrato indefinido ordinario nos referimos al contrato indefinido en si. Es decir, son lo mismo solo que se utiliza este último de forma general englobando también los otros tipos de contratos indefinidos especiales, como son:
- Contrato indefinido para personas con discapacidad.
- Contrato indefinido para profesionales del servicio de hogar.
- Contrato indefinido de alta dirección.
- Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
- Contrato indefinido con vinculación formativa.
- Contrato indefinido para trabajadores en situación de exclusión social.
- Contrato indefinido para mayores de 52 años y beneficiarios de los subsidios de desempleo.
Mira este vídeo acerca de contratos indefinidos
¿Quieres conocer más acerca de las ventajas de este tipo de contrato? Te explicamos lo más importante del contrato indefinido en nuestra HR Pills.
Delega tus tareas diarias en un software de rrhh desarrollado a la medida de tus necesidades. Prueba Factorial HR y siente la diferencia.
Hola
Es un mes y medio que estoy trabajando en una impresa donde no he firmado ningún contrato de trabajo y no he visto ninguna nómina.. Querría irme y me piden los 15 días de aviso y me dicen que no me van a pagar los 15 trabajé porque no di el aviso
Lo pueden hacer?
Gracias y un saludo
Hola Marco,
Lo mejor sería que consultaras a un especialista para que pueda asesorarte personalmente.
Un saludo
Rubén
Buenos días. Me acaban de mandar desde el Ministerio de Trabajo, una carta de que se ha procedido a modificar una clave identificativa del contrato de trabajo que es 189 Indefinido tiempo completo transformación. Me pueden explicar lo que significa? Pueden con este contrato bajarme de horas el mes que viene? Gcs
Hola Ana,
Para este tipo de consultas siempre recomendamos que lo consulte con el responsable de recursos humanos, asesor laboral o representante sindical.
Muchas gracias
como empresa deberia cambiar contrato desde modelo 330 a 130
hola ,yo tengo un contrato a media jornada indefinido ,,pero quiero irme de esta empresa .Con cuanto tiempo tengo que avisar .Es el 289
Hola Isabel,
El periodo de pre aviso estándar es de 15 días, no obstante revisa tu contrato, allí sale especificado.
Saludos
Si haces un contrato de administrador que no tiene ninguna participación en la sociedad y lo quieres dar de alta en seguridad social en el régimen general qué tipo de contrato sería
Hola Pilar,
Sugerimos que consulte esta duda con su fiscalista.
Saludos