El camino al crecimiento empresarial de un negocio o proyecto no es fácil de conseguir. Sin embargo, a través de informes de trabajo podremos encontrar diferentes maneras de explotar nuestros recursos de manera óptima.
Un plan de tesorería es un informe a través del cual controlamos la actividad económica de una empresa, para conocer las partes donde la inversión está funcionando, y aquellas en las que no se ve el retorno esperado.
Tabla de contenidos
Que es un plan de tesorería
Un plan de tesorería sirve para controlar los cobros y pagos de una empresa a través de las previsiones. Permite conocer las necesidades que un entidad puede llegar a tener tanto a corto como a largo plazo.
También conocido como presupuesto de tesorería, el documento nos permite estar al tanto de por dónde sale y en dónde se invierten los recursos económicos de nuestra empresa o equipo.
Que es una tesoreria
Dentro de la organización de una empresa, la tesorería es asquel departamento ligado exclusivamente a las finanzas del proyecto. Es aquí donde se guardan y contabilizan todos los recursos monetarios de un equipo, y también donde se evitan riesgos a través de previsiones en la gestión de la tesoreria.
Para qué sirve un plan de tesorería
A grandes rasgos, un plan de tesorería nos permite tener una visión global del estado económico de una empresa. A través de él, podremos prever el comportamiento financiero para el mes siguiente o, incluso, para cuatrimestres o todo el año.
Este análisis se construye a través de los cobros previstos, así como de los pagos, ya sean en materia de recursos materiales o en el salario de nuestros empleados. Esto nos permitirá conocer y prepararnos ante puntos críticos que nos podamos encontrar al inicio del mes.

Beneficios del plan de tesoreria
Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta en Recursos Humanos. Sin embargo, existen otros que deben planificarse con previsión para evitar errores graves en la gestión del talento.
Conocer el estado de un proyecto
Ya seas el CEO de una empresa o startup o el responsable del equipo de talento, cuidar la salud financiera del proyecto es una obligatoriedad. Pero para ello, deberemos primero conocer su estructura interna y cómo funciona, es decir, ingresos más comunes, gastos fijos, fuentes de financiación, entre otros.
Anticiparse a pagos y posibles estrategias
De la misma manera que a la hora de buscar personal, fijamos nuestras necesidades y nuestros objetivos, lo mismo ocurre con el plan de tesoreria. Este nos permite encontrar los futuros pagos a emitir, y prever la cantidad de dinero que tendremos que reservarle, de la misma manera que vemos la efectividad de una inversión en concreto.
Por otra parte, conocer la capacidad financiera de un proyecto nos permitirá ver si es viable implantar según qué otra estrategia, ya sea en términos de compras de material, objetivos a conseguir o contratación de personal.
Encontrar nuevas vías de inversión y financiamiento
Organizar la actividad financiera de una empresa, hará que sus movimientos sean más atractivos de cara a bancos o nuevos inversores. De todos modos, cualquier método de financiación al que queramos optar nos requerirá un informe de salud y actividad financiera de la empresa, así que siempre es mejor disponer de un documento que organice toda esta información.
Importancia del plan de tesorería
Los recursos de una empresa pequeña o mediana no son iguales que de los que dispone un proyecto más grande y corporativo. Si bien, podemos planear una estrategia para garantizar la salud financiera de nuestra empresa, antes tendremos que conocer su estado y ver con qué recursos podemos movernos.
Una empresa pequeña puede verse envuelta en problemas por falta de liquidez y por una falta de previsión en su actividad económica. Por lo tanto, y por muy obvio que parezca, conseguir que haya el tiempo suficiente entre cobros y pagos, marcará un antes y después en el día a día y rendimiento de un proyecto.
Tesoreria y contabilidad
No hay que confundir ambos términos, aunque se asemejen en el sector en que se mueven. Por una parte, la tesorería nos muestra la liquidez de la que dispone una empresa en un período en concreto. La contabilidad es la gestión y organización de toda la actividad económica de una empresa, yendo desde ingresos hasta el patrimonio.
Como hacer un plan de tesorería
Si lo que buscamos es prever gastos e ingresos, deberemos entender cómo funcionan estos conceptos dentro de un plan de tesoreria y en el día a día de una empresa. Por lo tanto, deberemos realizar tres pasos: analizar los cobros, pagos y los resultados obtenidos.
Básicamente, para elaborar un plan de tesoreria tendremos que aprender que son los ingresos, y después cuantificar y agrupar aquellos a recibir en un periodo de tiempo, un mes por ejemplo, para que finalmente les restemos los gastos.
Sin embargo, cuando nos referimos a términos financieros y, sobre todo, en el sector de la tesoreria, estos conceptos pasaran a denominarse cobros y pagos.
Que son los cobros y pagos
En cuanto al plan de tesoreria, nos referiremos a las entradas y salidas de dinero como cobros y gastos financieros. La principal diferencia entre cobro e ingreso es la inmediatez con la que se dispone del dinero. Por ejemplo, no sería de extrañar que, a través de un plan de crédito, un cliente pueda pagarnos eventualmente en varios meses.
En este caso, el cobro es la recepción directa del dinero y, por lo tanto, el dinero del que se podrá disponer en un período de tiempo en concreto. Lo mismo ocurre con los pagos, ya que si bien un gasto se puede atrasar varios meses, ya que la obligatoriedad no es inmediata. sin embargo, un pago sucede en el momento en que se dispone del dinero.
Como funciona un plan de tesorería
El modus operandi suena sencillo: ordenar los períodos en donde se emitirán cobros y pagos, para que el saldo final nos permite comenzar de nuevo el mes siguiente. Sin embargo la prioridad es alcanzar el equilibro, por lo que debemos cuidar unos elementos en concreto.
- Previsión de cobros en tesoreria
Este aspecto es vital para poder maniobrar con el margen adecuado. Según el tipo de empresa que tengamos, deberemos estimar el día en que se emitirán los cobros recurrentes, es decir, aquellos que recibiremos a lo largo de un período de tiempo.
La fecha de cobro variará según el tipo de empresa, producto y servicio que ofrezcamos, así como los métodos de pago disponibles (al contado, crédito, a plazos, entre otros). Si organizamos los pagos de clientes, podremos trabajar con previsión y el plan de tesoreria nos ayudará a evitar conflictos o falta de recursos para trabajar.
- Previsión de pagos
Una parte mucho más complicado, pero por la finalidad y naturaleza de los pagos. En una empresa, mediana, pequeña o grande, nos encontramos con pagos relacionados con proveedores, salarios, deudas, impuestos y suministros, entre muchos más.
Sin embargo, la metodología a aplicar es prácticamente la misma, ya que deberemos centrarnos en aquellos de naturaleza más recurrente, y organizar los pagos que podamos prever, aunque según el tipo la factura podrá llegar cada dos meses, en lugar de un mes (como la electricidad y el agua, por ejemplo).
Descarga una plantilla para elaborar un Plan de Tesorería
No todo son explicaciones. Para que puedas entender fácilmente el funcionamiento de un Plan de Tesoreria, aquí te dejamos un ejemplo. Descarga nuestra plantilla y aprende a llevar los cobros y pagos de tu empresa al día.
Solo conociendo el funcionamiento de un negocio, podremos comenzar a trabajar en el plan de tesorería. Este tipo de rastreo financiero nos permitirá evitar imprevistos, así como encontrarnos en una situación de no liquidez.
Si bien hay muchos aspectos de una empresa que afectarán a los resultados finales, el plan de tesorería nos permitirá garantizar la salud de su estructura interna. De esta manera, otros departamentos podrán centrarse en la realización de sus tareas.
Delega tus tareas diarias en un programa de gestión de Recursos Humanos desarrollado a la medida de tus exigencias. ¡Prueba Factorial hoy y siente la diferencia!
¡Utiliza Factorial para la gestión documental de tu empresa!