Ir al contenido

¿Qué afecta la motivación de tus empleados y cómo evitarlo?

·
7 minutos de lectura
motivacion-laboral-factorial

En todo el tiempo que llevas trabajando en Recursos Humanos seguramente has visto dos tipos de empleados: los que están en la empresa solo por tener un sueldo y los que están entusiasmados con su trabajo. Estos segundos abundan cada vez más. Las personas estudian para tener un trabajo que les guste y no se conforman simplemente con aguantar. Por eso es que la motivación de los empleados es cada vez más importante.

Sin embargo, esta motivación no es fácil de mantener y el departamento de Recursos Humanos tiene un papel clave en ello. Veremos a continuación por qué los empleados pierden la motivación y qué se puede hacer para evitarlo.

Test de motivación laboral
Mide el ambiente laboral de tu equipo y crea políticas para mejorar el bienestar laboral
Descargar gratis

Motivación laboral: definición y tipos

El término “motivación personal” se ha estado utilizando bastante en los últimos meses, sobre todo para impulsar el teletrabajo, pero también para hacer frente al estado de incertidumbre por el Coronavirus y ahora para volver con fuerzas tras las vacaciones. Pero ¿en qué consiste exactamente?

¿Qué es la motivación laboral?

La motivación laboral según la definición de William P. Sexton en su libro Teorías de la Organización, es:

“el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador”.

Según un estudio de la Universidad de Warwick, que analiza la felicidad y la productividad, señala que un empleado feliz es un 12% más productivo. También otro estudio de Harvard demuestra que un empleado descontento o tóxico puede perjudicar la dinámica de los equipos.

Dentro de la “cultura de la felicidad”, las personas que están más motivadas en el trabajo colaboran más y el ausentismo es menor. Por ello, la motivación laboral es tan importante, porque puede cambiar el futuro de una empresa.

¿Qué tipos de motivación existen?

Según los psicólogos Edward L. Deci y Richard M. Ryan, existen dos tipologías de motivación laboral:

#1 Motivación intrínseca: es aquella que proviene del propio empleado y que no viene determinado por ningún factor externo. Un ejemplo puede ser la propia satisfacción personal.

#2 Motivación extrínseca: esta se incrementa gracias a elementos externos que impulsan al empleado a trabajar con más ganas. Ejemplos de este tipo de motivación laboral pueden ser un aumento del sueldo o reconocimiento en la empresa.

Aspectos que perjudican la motivación de tus empleados

Te mostramos cinco posibles razones por las que tus empleados pueden estar perdiendo la motivación.

1. No se ven posibilidades de mejora

Esto sucede en trabajadores que llevan tiempo en la misma empresa, en el mismo puesto de trabajo, realizando día tras día las mismas tareas y además no ven que esa situación vaya a cambiar. Esta dinámica tan monótona les lleva a acudir al trabajo sin ganas.

2. Clima laboral poco favorable

En las empresas ocurre algo parecido a lo que ocurre en el colegio. Algunas personas encajan bien y llegan a hacer amigos pero otras no encajan y eso les puede afectar. En el peor de los casos, se pueden encontrar compañeros con actitud poco amistosa y no hace falta detallar lo desagradable que puede llegar a ser esto en una oficina.

3. Falta de formación

En muchas empresas es prioritaria la productividad, el hacer continuamente, pero eso no siempre es lo mejor. Hay trabajadores que empiezan a producir teniendo los conocimientos justos para tirar hacia adelante. Esta situación se prolonga en el tiempo de tal forma que se sigue sin formar adecuadamente a los trabajadores y por tanto se encuentran con dificultades que no saben resolver y eso les desmotiva.

4. Comunicación deficiente con los supervisores

En ocasiones los empleados no se sienten cómodos hablando con sus supervisores y eso les crea inseguridad, incluso miedo a la hora de sugerir algo

5. Desequilibrio entre la vida personal y la profesional

Este es un problema que está sucediendo mucho durante la crisis del COVID-19 debido al teletrabajo. Muchos trabajadores no gestionan bien esto, por tanto tienen muchas interrupciones y una vida profesional totalmente mezclada con la personal, lo cual les produce mucho estrés.

Este tema lo tratamos ya en el artículo sobre el cuidado de la salud mental de los trabajadores durante y después del confinamiento.

Las consecuencias de que los empleados estén desmotivados pueden llegar al absentismo laboral, baja productividad, pérdida de los trabajadores y el peligro de que se cree una mala reputación de la empresa porque los que se han marchado hablen mal de ella.

Está claro que el departamento de Recursos Humanos debe tener armas suficientes para restaurar la motivación de la plantilla por el bien de la empresa. En el apartado siguiente veremos cómo motivar a los empleados.

Mira nuestro vídeo sobre el salario emocional

Conoce cómo proporcionar el salario emocional como una estrategia para fidelizar a tu equipo.

Factores clave que determinan la motivación laboral

Quizá nunca te hayas parado a pensar por qué un empleado está más motivado que otro o por qué hay algunos que son más participativos y aportan más a la empresa. Todo depende de las personas, pero también en gran parte de cómo se sienten en la empresa. Por ello, distinguimos los principales factores que pueden determinar la motivación laboral de un empleado:

Sentirse cómodo con el puesto de trabajo

En ocasiones hay trabajadores que no se sienten cómodos en el puesto de trabajo donde están, bien porque hagan tareas que no son estrictamente de su especialidad o porque no vea un crecimiento dentro de la empresa.

Tener autonomía en las tareas

Los empleados valoran que les dejemos libertad para tomar decisiones, aportar ideas y tomar responsabilidades. De esta manera, el trabajador se sentirá más integrado con el equipo.

Disfrutar de un buen ambiente de trabajo

Es vital que el clima de trabajo en tu empresa sea bueno, así todo fluye mejor y es más fácil la comunicación entre los empleados. Para impulsar la relación entre ellos, puedes crear eventos after work para animar a tomarse algo juntos después del trabajo.

Tener unas buenas condiciones laborales

Como ya hemos visto anteriormente, unos empleados felices hacen que una empresa sea más productiva. Sin embargo, las condiciones laborales de un empleado también determinan su motivación. Algunos ejemplos pueden ser el salario, la flexibilidad horaria, la conciliación laboral y personal, primas por objetivos, etc.

Establecer un plan de onboarding

Tener un buen aterrizaje en una empresa es fundamental para empezar con buen pie. Por ello, es tan importante realizar un buen plan de onboarding a los recién llegados a la empresa, porque así se sienten integrados y motivados desde el inicio.

Este plan, no sólo trata de orientar a los nuevos trabajadores en la compañía, sino también de hacerles un seguimiento para ver cómo se sienten y si se integran bien en la plantilla, así como en la dinámica de la empresa.

Test de motivación laboral
Mide el ambiente laboral de tu equipo y crea políticas para mejorar el bienestar laboral
Descargar gratis

Soluciones a los problemas de motivación de tus empleados

Un trabajador desmotivado no es irrecuperable, de hecho es probable que su estado de ánimo cambie si desde Recursos Humanos y la empresa se buscan soluciones. Te mostramos algunas actividades para motivar a los empleados relacionadas con los problemas mencionados en la sección anterior.

1. Diseño de un plan de desarrollo profesional

Para ofrecer un plan de desarrollo profesional se deben valorar las capacidades de los trabajadores e irles asignando nuevas responsabilidades. También hay que estudiar si es posible una cierta rotación, de tal manera que cada empleado conozca mejor la empresa y lo que hacen sus compañeros.

2. La comunicación es clave

La comunicación efectiva tiene que darse tanto en sentido vertical como en sentido horizontal.

Las relaciones en sentido horizontal deben ser cercanas de tal forma que todos los trabajadores estén enterados de las actividades de la empresa y se fomente su participación. Así también serán menos resistentes a los cambios. También es importante la comunicación vertical.  Esta debe ser fluida y para ello los trabajadores deben ver a los líderes como fuentes de inspiración, cercanos y accesibles.

De todas formas conviene recordar que el primer elemento que contribuye a una comunicación eficaz es la escucha. Para que un trabajador quiera comunicarse ha de sentirse escuchado. Si no se siente así, no tendrá ganas de comunicarse con los demás.

3. Reconocimiento de los logros de los trabajadores

Una de las mejores técnicas de motivación y que funciona para cualquier trabajador es el reconocimiento a su buen trabajo. Este reconocimiento lleva implícito un refuerzo positivo y gracias a él los empleados se sentirán parte de la empresa y motivados desarrollando sus actividades.

4. Plan de formación

Muchos trabajadores se sienten estancados porque no se forman, por eso es tan importante que desde Recursos Humanos se diseñen planes de formación.

La formación continua contribuye al avance de las carreras profesionales mediante la asimilación de nuevos conocimientos. Los conocimientos que deben adquirir los empleados serán relacionados con la empresa, ya que continuamente se cambian los procedimientos. También hay otras habilidades que no tiene que ver con el proceso productivo como tal pero son necesarias para las tareas diarias como idiomas, liderazgo, etc.

5. Coaching laboral

En ocasiones el rendimiento de tus trabajadores se puede ver alterado por diferentes causas, es por ello que el coaching laboral puede ayudarnos a profundizar con el trabajador para encontrar de nuevo la motivación necesaria.

Hoy en día está en auge el coaching y se puede aplicar a muchas áreas, sin embargo, la que nos atañe es la del entorno de trabajo. Por ello, el coaching laboral es el que se centra en ayudar a las personas motivándolas para que consigan desarrollarse en el entorno de trabajo y ser más felices.

Un empleado motivado es quien más hará crecer la empresa

Cuando hay una buena motivación en los trabajadores, la productividad aumenta y las evaluaciones de desempeño laboral son un éxito. Esto significa que el departamento de Recursos Humanos lo está haciendo muy bien.

Eso sí, la plantilla de Recursos Humanos tiene que ser la primera que esté motivada para apoyar al resto de la compañía.

Consigue un programa de RRHH para mejorar la gestión con tus trabajadores

Nóminas, altas, bajas, vacaciones, control horario, etc. ¿Te suenan estas tareas? Podrías automatizarlas a través de un software de Recursos Humanos, como el de Factorial, que te ofrece un periodo de prueba gratis.

Esto es todo lo que puedes conseguir con un software para RRHH:

  • Gestión de vacaciones y ausencias: controla las bajas, las ausencias y las vacaciones de todos los empleados para poder organizar mejor la plantilla.
  • Control horario y gestión de turnos: ahora el fichaje de tus trabajadores será mucho más sencillo, ágil y seguro.
  • Informes e indicadores de RRHH: obtén datos e información interesante y genera informes de manera automática.
  • Gestión documental: olvida el papel y almacena toda la información de tus empleados de manera digital.
  • Firma electrónica: ahora tus empleados pueden firmar documentos sin estar físicamente en la oficina.
  • Incidencias en nómina: el programa anota todas las incidencias que afectan a las nóminas de tu empresa.
  • Portal del empleado: es el espacio diseñado para cada empleado desde donde se pueden gestionar todos los documentos e información.
  • Organigrama de empresa: organiza la empresa a través de un organigrama que resultará muy útil para los nuevos empleados.
  • Reclutamiento y selección de personal (ATS): consigue captar talento a través de un portal de empleo personalizable y centralizado.

Publicaciones relacionadas

Dejar comentario